Completó sus estudios secundarios en el Liceo Militar General San Martín en 1971. Posteriormente se graduó como Licenciado en Ciencia Política en la Universidad Argentina “John F. Kennedy” en 1978, especializándose en temas de política internacional, particularmente desde un enfoque estratégico y geopolítico.
En sus estudios de postgrado, obtuvo el título de Doctor en Ciencia Política, en la Universidad Argentina “John F. Kennedy”, en 1984.
En 2002 finalizó la Carrera de Formación Docente, y obtuvo su postítulo de “Profesor Universitario en Ciencia Política” en la Universidad Católica de Salta.
Ha realizado más de treinta cursos de perfeccionamiento y especialización, tanto en el campo de la ciencia política como en la actividad docente. Entre ellos cabe mencionar por su importancia haber egresado del XLIII Curso Superior de Defensa Nacional de la Escuela de Defensa Nacional en 1996.
Ha ejercido la docencia en el nivel medio y universitario por más de 20 años. En la enseñanza media fue profesor fundador, titular por concurso, del Liceo Penitenciario Federal (1982 - 1989), profesor titular de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral (1981 - 1984); y en diversos establecimientos de educación para adultos (CENS Nº 135 y Nº 129). En la educación superior no universitaria fue profesor titular por concurso de la Escuela Superior de Gendarmería (1984 a la actualidad), profesor titular de la Escuela Superior de la Policía Federal (1984 - 1986). Escuela Nacional de Inteligencia (1984 - 1989), Escuela de Periodismo del Círculo de La Prensa (1989 - 1990), Profesor de Política Internacional del Curso Superior de las Fuerzas Armadas (1997 – 1999).
En el ámbito universitario ha ejercido como docente en diversas universidades nacionales y privadas. En la Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas y Carrera de Sociología. En la Universidad “John F. Kennedy”, como docente en carreras de grado y postgrado alcanzando al momento la categoría de “profesor asociado” a cargo de cátedra. En la Universidad del Salvador en la Facultad de Historia y Letras y en la Facultad de Ciencias Jurídicas alcanzando la categoría “profesor titular”. Profesor titular de la Cátedra de Ciencia Política en la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Subsede Buenos Aires de la Universidad Católica de Salta, en la Escuela Superior de Gendarmería Nacional, en el Curso Superior de las Fuerzas Armadas en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y en la Escuela Federal de Inteligencia.
En 1992 debió interrumpir su actividad docente al ser nombrado Ministro Consejero de la Embajada Argentina ante la Federación de Rusia, cargo en el que se ha desempeñado hasta febrero de 1996.
En 1999 participó como “profesor invitado” del viaje de estudios del Curso Superior de las Fuerzas Armadas a los Estados Unidos visitando la Defense Intelligence Agency (DIA), la Joint Chiefs of Staff y el United States Southern Command y el Congreso de los Estados Unidos.
Actualmente es “profesor asociado” en el Departamento de Derecho (Area de Ciencia Política) en la Universidad Argentina “John F. Kennedy”, “Profesor Titular de análisis de Inteligencia” en la Escuela Federal de Inteligencia. “Profesor Titular por Concurso de la Cátedra de Política de Seguridad y Defensa” de la Escuela Superior de Gendarmería Nacional, Profesor Titular de la Cátedra de Inteligencia en la Licenciatura en Seguridad y Profesor Titular de Metodología de Investigación y Análisis del Curso de Postgrado en Análisis de Inteligencia en Investigación Criminal, en el Instituto Universitario Federal.
Es Director del Curso de Post Grado en Crimen Organizado Transnacional dictado por el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
En la enseñanza media se desempeña actualmente como Profesor de Historia Contemporánea, Historia Argentina Contemporánea y de Sociología en el Instituto J. M Estrada.
En el campo de las ciencias sociales fue becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-. Ha publicado más de diez libros tanto como autor como coautor. El más reciente de ellos es “Nuevas Formas de la Violencia Política en Argentina” (Editorial Ábaco -2004-).
Como publicista ha escrito un centenar de artículos para medios especializados de todo el país. Actualmente es colaborador del Portal Seguridad y Defensa.
Es miembro del Instituto de Estudios Estratégicos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Académico Honorario de la Asociación Cultural Sanmartiniana, de la Sociedad Argentina de Historiadores, del Instituto de Ciencia Política de la Universidad del Museo Social Argentino y de otros centros de investigación del país.
En la conducción docente se ha desempeñado como Asesor de la Secretaría de Asuntos Universitarios del Ministerio de Educación (1987 – 1992) Prosecretario de Extensión de la Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador (1986 - 1989). Entre 1997 y 1998 ocupó el cargo de Secretario Técnico Administrativo de la Sede Buenos Aires de la Universidad Católica de Salta.
Cumplió funciones en el gobierno argentino como Analista de Política Internacional del Estado Mayor de la Armada, entre 1986 y 1989, Director de la Central Nacional de Inteligencia, entre 1989 y 1992 y Asesor de Gabinete en la Secretaría de Seguridad entre 1998 y 1999.
Posee conocimientos de idiomas (inglés y ruso). Ha visitado más de veinte países (Rusia, China, India, Egipto, Japón, Hong Kong, Bielorrusia, Suecia, Finlandia, EE. UU. Italia, España, Portugal, Holanda, Israel, Francia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, etc.).
Mostrando el único resultado