B21-Criminología Sociológica

Resto de América u$s55.00

Marcas:Wael Hikal

Las corrientes sociológicas en la explicación de la criminalidad tomaron auge recientemente, en su mayor parte desarrolladas en Estados Unidos de América, Latinoamérica al ser fuertemente influida ha acogido teorías, autores, postulados y escuelas de pensamiento.

La perspectiva sociológica de la criminalidad ha ofrecido otra cara mayor aceptada en contracorriente de las ideas biológicas y racistas sobre el criminal. Extendiendo un brazo de aquella Sociología Criminal de Ferri. No se descartan las perspectivas psicológicas, biológicas, antropológicas, sino que se complementan.

Desde la propuesta del autor, que ha estudiado tales principales explicaciones sociológicas y las ha sistematizado en un área de la criminología especializada, la “sociológica”, así ofrece a los lectores dos propuestas: “La reorganización y sistematización del conocimiento en materia criminal, transdiciplinado en una Criminología Sociológica» y “Una interpretación nueva de esas teorías, focalizadas aún más en lo criminal”.

Lista de Deseos
Lista de Deseos

Descripción

La obra que el lector tiene en sí, le permite introducirse en la Criminología General, conociendo así sobre las fuentes de diversos países que fueron arbolando el nacimiento de esta. Importante es conocer a los estudiosos que realizaron investigaciones en materia criminal, lo que hoy permite tener bases teóricas en la investigación del fenómeno. A nivel Latinoamérica, es en México donde existe la licenciatura en Criminología, por ello, es de relevancia, conocer a los impulsores de esta, así como las instituciones que fundamentaron su existir. La Criminología se apoya de diversas ciencias que convergen en el estudio criminal, de ahí que se muestren algunas de ellas, que durante la investigación a nivel individual, social y conductual, arrojan conclusiones de importancia, todo ello, mediante una metodología adecuada. Asimismo, ello permite dar lugar a conocer los conceptos básicos de la Criminología y sus principales objetos/sujetos de estudio. Con el tiempo, se espera que la Criminología desarrolle estudios más profundos y logre especializarse (Criminologías Específicas). También, dentro de los fines de esta, está el conocer los factores de riesgo criminógeno, con tal conocimiento, se pueden articular las políticas públicas de prevención social del crimen, así como tratamiento penitenciario. Finalmente, cabe destacar en la obra algunos problemas de impacto como son la criminalidad juvenil, adicciones y criminalidad organizada.

Información adicional

Peso 0.730 kg
Dimensiones 28 × 20 × 4 cm
Año

2016

Encuadernación

Rústica

Páginas

324

Nivel

Avanzado