Colección Ciencias Forenses

Resto de América u$s1,499.00

B14-Crimen Organizado

El terrorismo aún teniendo los condicionantes del crimen organizado en cuanto a su estructura y jerarquía, se distancia principalmente en los fines que persigue, y en los daños victimológicos que produce.

B15-Estadística Criminal

A día de hoy, los Estudios Estadísticos gozan de una amplia difusión, tanto en el entorno académico, como en la agenda política de cada país desarrollado. Así pues, y como forma para enriquecer y auxiliar a los datos estadísticos existentes, surgieron unos nuevos métodos para ‘medir’ la Criminalidad, con diferentes objetos y procedimientos.

B16-Grafología, analizando la personalidad

La grafología es la ciencia de la interpretación del carácter humano a través de la escritura. Al ser una ciencia, posee una metodología rigurosa para poder descifrar los contenidos de la escritura de cada persona. Es una disciplina basada en variables cualitativas y cuantitativas, que al ser analizadas dan como resultado patrones conductuales específicos, identificados, estudiados y comprobados .

B24-Criminología del desarrollo, teorías psicológicas de la criminalidad

El presente muestra la vinculación de la Psicología con la Criminología, proponiendo como se señala en el título, una Criminología del Desarrollo; es decir, a similitud de la Psicología del Desarrollo, donde se estudia la evolución de las personas y conoce los factores que influyen en su formación.

B25-Esquizofrenia Enfermedad del Inconsciente

El tema se refiere a la regresión que tiene un paciente esquizofrénico hacía su niñez con los comportamientos propios de la edad infantil. En el esquizofrénico existe la aparición de varios caracteres del pasado, de la no evolución. Se analizan diversos casos de pacientes con psicosis y de la observación de muchos niños, se ha elaborado este trabajo que muestra la similitud entre los niños, criminales y esquizofrénicos, se emplea la teoría de Lombroso sobre el atavismo y de Sigmund Freud sobre los mecanismos de defensa; que para este caso, será el de la regresión, además de las características del inconsciente. Punto importante en la obra es el conocer acerca del inconsciente y aquí se muestra ese proceso primario que conforma al inconsciente. Lo esencial es poder ver ambos aspectos; primero, el de la esquizofrenia; y segundo, el inconsciente. Esta obra finaliza tras un episodio maniaco.

B28-Escritura Inteligente

Una obra innovadora que se encarga de fundamentar y explicar didácticamente cómo es que a través de la escritura es posible comprender los esquemas cognitivos del escribiente y cómo su modificación estratégica fomenta el potenciamiento de la autorregulación, autodisciplina, voluntad y perseverancia; 4 pilares fundamentales para el desarrollo de los talentos de niños, adolescentes y adultos. Proporciona una experiencia lectora agradable, simple y bien fundamentada de los procesos neuropsicológicos de la escritura. Asimismo, entrega un programa de entrenamiento neuroescritural solventando con gran cantidad de imágenes y fichas técnicas. Este libro nos invita a explorar en nuestra mente, a través de la huella neuroescritural, expresión de nuestro propio guión de vida manifestado en un papel.

B27-Violencia de género y feminicidio

Dirigido para todas aquellas mujeres víctimas de violencia de género y en memoria de todas las que hemos perdido víctimas de feminicidio.  

B29-Acoso Sexual

En esta obra encontrará algo más que una lectura, lo convertirá en una guía para conocer los aspectos que se encuentran detrás del Acoso Sexual, aspectos que engloban desde el plano social, la indiferencia, la ignorancia, la soledad y el miedo a enfrentar el acoso sexual del que se es víctima.

B32-Perfilación Criminal usando redes sociales (psicpost)

Las redes sociales han posibilitado a los usuarios desinhibirse; mostrando su estado de ánimo, deseos, frustraciones, logros, tragedias, estado civil, situación laboral, hobbies, destrezas, dominio profesional; laboral, deportivo y/o artístico. Si bien, en muchos casos lo mostrado en esas redes no es verdad, por lo menos en su lógica inconsciente del usuario sí lo es.

B33-Delincuencia Juvenil, causas y análisis

Los infantes, jóvenes y adultos jóvenes son víctimas de tensión, depresión, aislamiento y estrés, existen otros eventos en donde se están reclutando, menores infantes a formar parte de las filas de la delincuencia como niños sicarios u otras utilidades que son importantes para grandes mafias.

B34-365 Respuestas del Mundo Forense, porque el crimen se comete a diario

En 365 respuestas del mundo forense, el lector tendrá la oportunidad de encontrar respuestas a aquellos aspectos como la balística, dactiloscopia, antropología y una serie de disciplinas que convergen en el estudio de una investigación criminal. Respuestas que  servirán de guía para comprender de una manera fácil, clara y didáctica el conocimiento del mundo forense.

B35-Criminalí­stica, metodología de la Investigación

"En esta obra se comprime, de manera simplificada y sistematizada, el proceso metodológico de llevar una investigación criminalística, por medio de la cual, el lector podrá guiarse durante su investigación y adaptar la mejor técnica al momento de aplicar el proceso investigativo en un caso real.

B12-Criminología el perfil criminal

Los perfiladores constituyen un pilar imprescindible en investigaciones criminales, ahora bien, si practican su función con «los ojos cerrados», especulando en todos los sentidos, con la vaga esperanza de cosechar éxitos en alguna de ellas esporádicamente, sin tener conocimiento de las pautas y/o parámetros observables, obviamente, llevan por muy mala dirección la investigación, por lo que quiero dejar muy clara la existencia de «profesionales» que se auto califican como «expertos» en conductas criminales y en construcción de perfiles, cuando en realidad muestran una preocupante carencia de conocimientos básicos e instrucción precisa para tal cometido, por lo que esta situación, obviamente, desemboca en la generación de grandes dudas y en una imagen totalmente negativa de esta especialidad, al emplear métodos, términos y conclusiones carentes de toda base científica.

B11-Balística Forense & Armamento

Recopilación a modo de asignatura su contenido comprende el estudio de las armas de fuego, la cartuchería empleada, las vainas percutidas y los proyectiles disparados, distancia de determinación de la trayectoria, numero de disparos, etc. Emular a los funcionarios de esta Especialidad policial es lo que vemos en las pantallas cinematográficas y de TV, pero simplemente, esto es real y el trabajo y la rigurosidad mucho más exhaustivos. Proyectiles, vainas y armas forman parte del material de trabajo de estos funcionarios, siendo analizados de la manera más pormenorizada posible. El INSTITUTO INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA CORPORATIVA, no pretende que el interesado o lector tenga su propio laboratorio de análisis de este tipo, pero sí que tenga un conocimiento lo más amplio posible sobre esta materia.

B10-Delitos de cuello blanco

Los Delincuentes de Cuello Blanco, pueden ser banqueros, comerciantes, y cualquier persona de fama y dinero.

B09-Actas de reconstrucción en la escena del crimen

En cualquiera de los lugares considerados domicilio, la entrada sin el correspondiente mandamiento judicial o situaciones excepcionales de consentimiento del morador, flagrancia y terrorismo dará lugar a responsabilidades penales para el funcionario policial y/o nulidad de pleno derecho de la prueba por violación de un derecho fundamental.

B22-Diccionario Criminal, criminología, criminalística y victimología

El presente material muestra la sistematización de términos en las áreas: Criminal, forense, social, natural y jurídica, que en total derivaron más de tres mil. No solo limitándose a mostrar un concepto, sino que en algunos se incluyeron de tres a más para que el lector tenga más amplia perspectiva. Este: Diccionario de Criminología, Criminalística y Victimología Criminal, es de utilidad para el alumno, profesor, investigador, juez, procurador, perito y todo profesional de la Criminología, Criminalística, Psicología, Derecho, Trabajo Social, Pedagogo, Química, Física, Medicina y de otras áreas relacionadas con la justicia criminal o penal. [seguir leyendo]

B21-Criminología Sociológica

Las corrientes sociológicas en la explicación de la criminalidad tomaron auge recientemente, en su mayor parte desarrolladas en Estados Unidos de América, Latinoamérica al ser fuertemente influida ha acogido teorías, autores, postulados y escuelas de pensamiento. La perspectiva sociológica de la criminalidad ha ofrecido otra cara mayor aceptada en contracorriente de las ideas biológicas y racistas sobre el criminal. Extendiendo un brazo de aquella Sociología Criminal de Ferri. No se descartan las perspectivas psicológicas, biológicas, antropológicas, sino que se complementan. Desde la propuesta del autor, que ha estudiado tales principales explicaciones sociológicas y las ha sistematizado en un área de la criminología especializada, la “sociológica”, así ofrece a los lectores dos propuestas: “La reorganización y sistematización del conocimiento en materia criminal, transdiciplinado en una Criminología Sociológica" y “Una interpretación nueva de esas teorías, focalizadas aún más en lo criminal”.

B19-Clasificación dactiloscópica, sistemas manuales

"Este libro, es el producto de la práctica pericial y docente, en el cual vi la necesidad de estructurar un texto que facilitara la interpretación de las impresiones dactilares, como fundamento esencial para el conocimiento y práctica de la dactiloscopia.

B20-Delitos contra la Libertad Sexual

Este libro, es el producto de la práctica pericial y docente, en el cual vi la necesidad de estructurar un texto que facilitara la interpretación de las impresiones dactilares, como fundamento esencial para el conocimiento y práctica de la dactiloscopia.

B18-Pena de Muerte - el derecho a la vida

Filosofar sobre esto sería interminable, puesto que no hablamos desupresión de la vida en un suicidio personal o social, sino de un "homicidiolegal", sin embargo, cuando existe una dualidad entre el Estado que debeproteger la vida por sobre todos los demás derechos y además con el fin dereaccionar ante ciertos delitos se arroga el derecho de suprimirla a través dela Pena de Muerte, se contradice en apariencia el fin último de laorganización de todos los Estados civilizados del mundo, por lo que esimportante analizar la pena capital en forma definitiva.

B17-Imputabilidad o Inimputabilidad

Esta obra resulta un reto criminológico, que es necesario compartirlo con el Derecho Penal.  

B26-Criminología, introducción a su estudio

La obra que el lector tiene en sí, le permite introducirse en la Criminología General, conociendo así sobre las fuentes de diversos países que fueron arbolando el nacimiento de esta. Importante es conocer a los estudiosos que realizaron investigaciones en materia criminal, lo que hoy permite tener bases teóricas en la investigación del fenómeno.

B23-Criminología Etiológica Multifactorial

Naciones Unidas recomienda que las acciones para prevenir el crimen, pueden estar basadas en las causas más básicas de la sociedad, actores de riesgo que fungen como caldero para la criminalidad, circunstancias que presionan a los ciudadanos a recurrir a formas ilícitas para hacerse de bienes, servicios, privilegios, y otros beneficios. Por otro lado, la labor clínica en un centro penitenciario, será identificar tales causas y atenderlas, pero no solamente a nivel carcelario sino a nivel social también, inclusive, hay que atender las tres esferas que forman al sujeto: Biológica, sociológica y psicológica.

B01-Serial Killers

En esta obra se recorre y analiza, criminológica y psicológicamente, el por qué de las psicopatías que llevan a conformar al sujeto y transformarlo en un Asesino en Serie.  

B02-Victimiología

"Sin lugar a dudas la víctima es siempre la gran olvidada por la Ley.

B03-Técnicas de investigación

Es imprescindible en las TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, el perfecto conocimiento, de las técnicas y estrategias tanto de INTERROGATORIO como de ENTREVISTA, diferenciándolas genéricamente, con el objeto de que, los especialistas encargados de estos cometidos en cualquier cuerpo policial, o bien estudiantes de Criminología y Criminalística, al aplicar las pautas contenidas en este volumen, obtengan resultados plenamente satisfactorios en tan delicada y crucial gestión de la manifestaciones y declaraciones de testigos, imputados y/o autores de un delito o hecho punible.

B04-Sectas destructivas y satanismo

"La mayoría de ellas, por no decir todas, viven al margen de la ley. Aparte del peligro para las personas, traducido en daños físicos, psíquicos y psicológicos; sus líderes son verdaderos maestros en la comisión de delitos, tales como: extorsión, secuestro, coacción, lavado de dinero, fraude, evasión impositiva, malos tratos, asesinatos, etc.

B05-Islam, empresa y terrorismo

El pensamiento “políticamente correcto”, y por lo tanto cretino, repite incansablemente que el “islamismo radical” no es más que una excrecencia enfermiza limitada y episódica que puede ser erradicada de nuestros territorios y empresas. La verdad es que, el islamismo, no es ni más ni menos, que el resurgimiento en la época contemporánea de la forma en que el Islam ha prevalecido a lo largo de la historia, y que no ha cedido aquí o allá, más que bajo la presión occidental.

B07-Criminalística, la escena del crimen

La técnica del “criminal profiling” (perfil criminológico) fue creada por el F.B.I. y su Unidad de Ciencias del Comportamiento como una herramienta para ayudar en las investigaciones. Básicamente consiste en una técnica para describir el comportamiento y las características (físicas, psicológicas, geográficas, sociales…) probables del autor desconocido de un asesinato o de una serie de asesinatos. Posteriormente, debido a su falta de metodología estándar, se han generado distintos conceptos afines que se emplean indistintamente como “Criminal Investigative Analysis”, Offender Profiling”, “Behavioral Evidence Analysis”, “Criminal Profile”. Para la realización del “criminal profiling”, el profiler deben analizarse varios elementos del delito, entre ellos el análisis completo y exhaustivo de la escena del crimen. En este trabajo se pretende asomarse a ese análisis, mostrando cuáles serían las fases, las cuestiones que deben plantearse y la información que se puede extraer para la elaboración del análisis.

B08-Lofoscopia

Este es un ensayo sobre una disciplina esencial para la Criminalística, dado que gracias a ella se aportan las evidencias de las huellas dactilares que ayudan a los especialistas criminalísticos a dilucidar la identidad de un sujeto, que previa y supuestamente se sospecha que pueda haber tenido parte activa en la comisión de un acto delictivo, o bien pudo haber sido testigo del mismo; circunstancias que en ambos sentidos pueden coadyuvar al esclarecimiento de una acción delictiva susceptible de abrir una Investigación Criminal.

B30-Lenguaje corporal, de asesinos seriales

La mente humana, es todo un misterio donde nacen todas las ideas, conductas, pensamientos que nos definen como seres humanos al exteriorizarlos, materializarlos en el mundo real, en base en esto nacen demasiadas incógnitas, ¿cómo es que funciona la mente humana? ¿Que motiva a una persona a cometer un homicidio? ¿Por qué un ser humano se transforma en asesino serial? ¿Porque a muchas personas les genera muchísima atención escuchar ese tema? ¿el asesino serial nace o se hace? ¿Cómo prevenimos una conducta así? Y una de las más importantes ¿cómo los descubrimos? Antes de que sea demasiado tarde y ser una víctima más.

B31-Sistema Neuroescritural

Una obra innovadora que se encarga de fundamentar y explicar didácticamente cómo es que a través de la escritura es posible comprender los esquemas cognitivos del escribiente.
Lista de Deseos
Lista de Deseos