Pack Inteligencia

Resto del Mundo Euro308.12

R05-Manual de Inteligencia Criminal

Hasta no hace muchos años en los países en vías de desarrollo, sus policías utilizaban para registrar los antecedentes de los delincuentes los llamados debían apelar a su experiencia y conocimiento para encontrar las claves que permitiesen esclarecer un hecho. La informática empleada en forma masiva produjo un gran cambio y en tiempo casi real se podía conocer los antecedentes de un sospechoso o detenido. Esto no fue suficiente y con imaginación y creatividad, y con ayuda de la informática, apareció una nueva herramienta la "inteligencia criminal".

R10-Diccionario de Inteligencia

Es un elemento de indispensable consulta para todas aquellas personas vinculadas con las tareas de seguridad e inteligencia. Contiene términos referidos a inteligencia, espionaje, servicios de inteligencia, seguridad, terrorismo, defensa y psicología jurídica. Definiciones útiles para aclarar dudas y aportar datos curiosos. Además consigna breves perfiles de espías famosos, narcotraficantes, terroristas y otras personas vinculadas con las disciplinas mencionadas

R12-Manual de Contraespionaje

En esta obra se relatan y analizan los casos más importantes de contraespionaje, en donde el autor se desempeñó como Jefe del Servicio Secreto de la Secretaría de Informaciones de Estado (SIDE) durante la Guerra Fría. Por primera vez se dan a conocer estas acciones expuestas por un profesional de la inteligencia militar argentina. Es por ello que este libro constituye un valioso aporte tanto para los oficiales de inteligencia, como para el público en general que hasta el momento de la aparición de este trabajo no ha tenido acceso a estos hechos transcurridos ya hace cinco décadas.

R14-Manual de Inteligencia y Seguridad Urbana

La Seguridad tiene como fin evitar riesgos y peligros a los propios bienes o valores. Es también una actitud básica y natural de ser humano, como condición indispensable para poder desarrollarse plenamente. A pesar de esto, el concepto y la percepción de lo que es ‘Seguridad’ depende de cada individuo y su escala de prioridades, aunque a través de toda la historia de la humanidad se buscó los medios y se aplicó las medidas para lograr las condiciones necesarios de libertad de acción de la persona, y lograr tener el sentimiento de estar seguro. Por su parte, a la Inteligencia se la puede entender como a la función que realiza un actor (Estado, empresa, organización delictiva o terrorista, etc.) en procura de información, que luego de pasar por el tamiz del análisis es útil para reducir el grado de incertidumbre sobre una cuestión que hace al interés de la estructura, y de esta forma otorgar un mayor numero de opciones estratégicas. Por lo anterior y ante la actual situación de inseguridad que viven las diferentes sociedades en América Latina, tanto en el ámbito personal, empresarial y de Estado, el conocimiento de las técnicas de campo de las actividades de seguimiento, contraseguimiento, medidas de autoseguridad contra secuestros y atentados y el manejo de fuentes humanas de Inteligencia que son utilizadas por los gobiernos pero también por las organizaciones delictivas y terroristas, es un medio eficaz para prever y prevenir este tipo de acciones.

R16-Guia de Inteligencia Empresarial

No se llega a la inteligencia en los negocios por el acceso pasivo a la información o, aún, sólo por los conocimientos transmitidos en las escuelas y en las universidades. La inteligencia necesita ser creada. Esta obra aborda desde diversos ángulos la dinámica del tratamiento de informaciones estratégicas, como una función organizada y metodológica de Inteligencia Competitiva, proceso aquí aplicado como Inteligencia Empresarial Estratégica en las organizaciones empresariales. Partiendo de una visión antropológica, en la cual la creación y el uso de la inteligencia trascienden en mucho la dimensión puramente tecnológica del tratamiento de datos, el método presentado se destina a componer el acervo de las prácticas de Inteligencia Competitiva como herramienta volcada a la monitorización de la competencia y de las nuevas tecnologías, posibilitando mayores garantías de supervivencia para las empresas que de él hagan uso en la Era del Conocimiento. En la elaboración de esta obra, además de las bases en Inteligencia Competitiva, fueron tomadas en cuenta la utilización de conceptos teóricos fundamentales de planificación y administración estratégica, autoconocimiento, gestión del conocimiento, competitividad, gestión de negocios, comportamiento y nociones básicas de psicoanálisis y neurolingüística, entre otros asuntos congéneres, sostenidos en la amplia investigación realizada sobre lo difundido en las escuelas de referencia y en la práctica de organizaciones, nacionales y extranjeras, lo que permitió la concepción de ideas innovadoras para la Actividad de Inteligencia en ambientes empresariales.

R17-Manual de Inteligencia Policial

Con el derrumbe del bloque soviético y el final de la guerra fría empezaron a emerger nuevas amenazas transnacionales constituídas por el narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas, el terrorismo y las inmigraciones ilegales. En este sentido y para hacerle frente a estas amenazas, los organismos de seguridad han comprendido la importancia de contar con Inteligencia táctica y estratégica de calidad para enfrentar a una delincuencia organizada que cuenta con una fuente inagotable de recursos económicos y tecnológicos, facilitando la impunidad y afectando en última instancia, la gobernabilidad de las naciones democráticas. La experiencia ha demostrado que para poder combatir estos flagelos del siglo XXI la herramienta mas idónea es la Inteligencia, entendida ésta como una metodología de investigación orientada a la producción de conocimiento de calidad y utilidad. Para el directivo de una organización de seguridad pública, disponer de Inteligencia Criminal en el proceso de toma de decisiones, es el principal factor que puede contribuir a que las acciones de la delincuencia no sigan carcomiendo los pilares de la sociedad. En este manual, el cual presentamos a la consideración del lector, pretendemos aportar un documento didáctico y de rápida consulta que contribuya a despejar mitos sobre la Inteligencia y, que sobre todo, aporte un grano de arena a todos aquellos hombres y mujeres que han hecho del combate contra el delito su cruzada y la razón de su existencia. Para ellos esto documento será una valiosa herramienta en sus labores diarias y estamos seguros que será una nueva arma en el arsenal de las organizaciones encargadas de hacer cumplir la ley.

R12-Manual de Contraespionaje

En esta obra se relatan y analizan los casos más importantes de contraespionaje, en donde el autor se desempeñó como Jefe del Servicio Secreto de la Secretaría de Informaciones de Estado (SIDE) durante la Guerra Fría. Por primera vez se dan a conocer estas acciones expuestas por un profesional de la inteligencia militar argentina. Es por ello que este libro constituye un valioso aporte tanto para los oficiales de inteligencia, como para el público en general que hasta el momento de la aparición de este trabajo no ha tenido acceso a estos hechos transcurridos ya hace cinco décadas.

R25-Manual de Operaciones de Inteligencia Electronica sobre Objetivos de Telefonia Celular

Millones de personas en el mundo utilizan los teléfonos celulares en su vida diaria, lo que era un producto exclusivo para ejecutivos hoy está al alcance de todo el que desee estar comunicado a toda hora y desde casi cualquier lugar. Sin embargo, ¿alguna vez se ha detenido a pensar cómo funcionan exactamente los teléfonos celulares, o qué significado tienen los términos utilizados frecuentemente, tales como "teléfono digital", "teléfono análogo", "CDMA" o "GSM"? La telefonía móvil tiene grandes ventajas, pero la proliferación masiva de estos aparatos ha generado nuevos tipos de problemas que nadie imaginaba hace algunos años. Riesgos al manejar, radiaciones peligrosas, interrupciones indeseadas en lugares públicos, fraudes, extorsiones, secuestros, amenazas , fuga de información, explosiones, etc. suelen verse ahora con frecuencia cuando se abusa de la tecnología y de los teléfonos celulares.

R61-Big Data

En la actualidad todos hemos escuchado del BIG DATA y lo relacionamos con empresas de alta tecnología de la información, multinacionales y empresas globales, rara vez lo relacionamos con nuestro quehacer diario y en particular con los servicios de seguridad privada.

R27-Manual de Inteligencia en la Seguridad Privada

Inteligencia es el resultado de la recolección evaluación e interpretación de la informacion con el fin de tener un acertada toma de decisiones, la seguridad privada que cuenta con menos recursos que la pública, igualmente puede hacer buen uso para optimizar su trabajo.

R26-Manual de Proceso de la Información

Este Manual resalta el concepto esencial de lo que se debe entender por "Inteligencia"; se han creado diversos mitos sobre el significado de esta palabra, la mayoría de las personas lo interpreta como "espionaje", también se tiene la creencia de que es una cualidad de mentes superiores; sin embargo, su significado, que se expresa en forma correcta en el libro, establece el concepto de Inteligencia Táctica como la capacidad de obtener información de una manera furtiva, protegida por los elementos del espacio y del ambiente (mimetización) por medio de una actitud discreta y capacidad de distracción, teniendo, como esencia, el comprender y entender la no conspicuidad, ampliando el concepto a la Inteligencia estratégica, enfocada a la elaboración de planes como preludio de toda acción. Enfatizando el proceso de la información y tomando como una de las fuentes de información, a la propia inteligencia en sus diferentes manifestaciones; que es la parte medular en la toma de decisiones.

R63-Investigaciones Criminales

La inseguridad constituye una endemia en los Estados debilitados. El ilícito se expande por una multicausalidad creciente. La aplicación de la Ley - que debiera ser engendrada por el criterioso e incontaminado trabajo técnico legislativo - para que resulte justa, clara, precisa, ejecutiva y eficaz, se diluye y enmaraña. La investigación criminal será la herramienta aglutinante de ciencias tales como la Criminalística, la Criminología, la Sociología y diversas disciplinas penales para determinar la verdad objetiva, que será merituada por los jueces sin que la política o la ideología se entrometan en sus elementos sustantivos: prevención, investigación, proceso , juicio. Para llegar a descubrir la anormalidad (esencia de la prevención), será vital la Información que se convierte en Inteligencia, para poder obrar con virtud. Luego, operar planificadamente y proteger el legítimo interés del habitante, respondiendo a la Estrategia (que interpreta, guía y lidera las ideas) en un entorno social nada propicio. Como la Información (conocimiento), era y es, poder, se apuntaron experiencias históricas aleccionadoras. Ni en la currícula de las Escuelas o Academias policiales, ni en los claustros universitarios ni en los estrados judiciales, se ahondan tópicos como Planeamiento, Estrategia, Informaciones, Inteligencia, Contrainteligencia, Acción Psicológica y obviamente, tampoco la simbiosis entre el delito común, el terrorismo, las guerras modernas y las nuevas amenazas que se ciernen sobre una aldea global pentapléjica por el auge del crimen organizado. De tan complejos temas trata esta obra, atendiendo a una lacerante actualidad, ya advertida por Alejandro Lacassagne (1834-1924): Las sociedades tienen los delincuentes que merecen.
Lista de Deseos
Lista de Deseos