Descripción
No se llega a la inteligencia en los negocios por el acceso pasivo a la información o, aún, sólo por los conocimientos transmitidos en las escuelas y en las universidades. La inteligencia necesita ser creada. Esta obra aborda desde diversos ángulos la dinámica del tratamiento de informaciones estratégicas, como una función organizada y metodológica de Inteligencia Competitiva, proceso aquí aplicado como Inteligencia Empresarial Estratégica en las organizaciones empresariales. Partiendo de una visión antropológica, en la cual la creación y el uso de la inteligencia trascienden en mucho la dimensión puramente tecnológica del tratamiento de datos, el método presentado se destina a componer el acervo de las prácticas de Inteligencia Competitiva como herramienta volcada a la monitorización de la competencia y de las nuevas tecnologías, posibilitando mayores garantías de supervivencia para las empresas que de él hagan uso en la Era del Conocimiento.
En la elaboración de esta obra, además de las bases en Inteligencia Competitiva, fueron tomadas en cuenta la utilización de conceptos teóricos fundamentales de planificación y administración estratégica, autoconocimiento, gestión del conocimiento, competitividad, gestión de negocios, comportamiento y nociones básicas de psicoanálisis y neurolingüística, entre otros asuntos congéneres, sostenidos en la amplia investigación realizada sobre lo difundido en las escuelas de referencia y en la práctica de organizaciones, nacionales y extranjeras, lo que permitió la concepción de ideas innovadoras para la Actividad de Inteligencia en ambientes empresariales.